Cuidar los árboles urbanos es indispensable para tener ciudades sostenibles
Institucional
21/05/2025 3 minutos

Cuidar los árboles urbanos es indispensable para tener ciudades sostenibles

Por Laura Gutierrez, Responsable de Comunicación de Unipar en Argentina.



Una ciudad con una infraestructura verde bien planificada y administrada se vuelve más sostenible, mejora la calidad de vida, se adapta mejor al cambio climático, reduce el riesgo de desastres y conserva los ecosistemas.

En tiempos donde los eventos climáticos ganan portadas de diarios, la reflexión sobre cómo debemos adaptarnos es necesaria. En este sentido, cobra relevancia el concepto de resiliencia climática, que se refiere a la capacidad de un ecosistema, sociedad o empresa para anticipar, preparar y responder a los impactos del cambio climático.

Cuando vinculamos los temas aparece la vedette de estos tiempos: la sostenibilidad. Entonces ¿qué pueden hacer las personas y la sociedad para construir espacios sostenibles con resiliencia climática que puedan morigerar o amortiguar los efectos de los eventos extremos a los que el clima nos somete?

Los especialistas podrán dar cátedra de diferentes estrategias, pero desde Vivero Unipar decimos que promover entornos verdes es una de las opciones que más cerca tenemos de nuestras manos. Las investigaciones muestran que vivir cerca de espacios verdes urbanos y tener acceso a ellos puede mejorar la salud física y mental de las personas. Disminuir la hipertensión arterial y el estrés es sólo uno de los otros beneficios claros y directos.

Por ello es indispensable cuidar y proteger a los árboles urbanos. Los más grandes, por ejemplo, son excelentes filtros para las partículas finas como el polvo, la suciedad o el humo del aire atrapándolos en las hojas y la corteza. Un ejemplar maduro puede absorber hasta 150 kilogramos  de CO2 (dióxido de carbono) por año. Además, regula el flujo de agua y desempeña un papel clave en la prevención de inundaciones y la reducción del riesgo de desastres naturales. De hecho, un árbol de hoja perenne maduro puede interceptar más de 15.000 litros de agua por año. En definitiva, los árboles juegan un papel fundamental en la mitigación del cambio climático. 

No todos los beneficios son para las personas y el ambiente, también los árboles generan réditos en términos económicos. Ubicados de manera adecuada en torno a casas y edificios, reducen las necesidades de aire acondicionado en un 30% y disminuyen entre un 20% y un 50% el uso de calefacción generando un ahorro considerable en el consumo de energía y sus costos asociados.

Así, la plantación y gestión adecuada de árboles urbanos trae aparejados múltiples y significativas ventajas en las economías urbanas y en la calidad de vida de las personas. Siempre es una buena idea plantar árboles.

 

*Vivero Unipar funciona dentro del complejo industrial de Unipar para producir árboles nativos y adaptados a nuestra ciudad que son donados a instituciones que llevan adelante planes de forestación. Desde su inauguración, en 2023, más de 8000 árboles ya se plantaron en el partido de Bahía Blanca.

Compartilhe: