Presencia en América del Sur
Unipar posee dos fábricas en Brasil, las plantas de Cubatao y Santo André, en San Pablo, y una fábrica en Argentina, en la ciudad de Bahía Blanca. Con seguridad, respeto por el medio ambiente y siguiendo rigurosos procesos de calidad, las tres fábricas son responsables por la producción de 766 mil toneladas/año de Soda Cáustica, 680 mil toneladas/año de Cloro y 540 mil toneladas/año de PVC, entre otros productos ampliamente consumidos por la industria.

CUBATAO
El complejo de Cubatao es una de las más modernas plantas de Cloro-Soda del mundo. Ubicada en el polo industrial del municipio, la fábrica está cerca del puerto de Santos y del sistema vial Anchieta-Imigrantes, y alberga una Reserva Particular del Patrimonio Natural (RPPN) de 7 mil metros cuadrados, reconocida por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA). La RPPN se encuentra dentro en un área verde total de 650 mil m², que corresponde a casi siete veces el área industrial de la compañía. Demostramos que es posible promover el equilibrio entre la preservación ambiental y nuestras operaciones.












SANTO ANDRÉ
Instalada en la región de mayor consumo de PVC del Mercosur, y cerca del primer polo petroquímico de Brasil, el de Capuava, la fábrica de Unipar en Santo André provee insumos estratégicos para la planta.
Cerca del puerto de Santos, recibe materias primas y envía productos a sus clientes por vía marítima. La región posee conexiones ferroviarias y viales y cuenta con una importante fuente de generación de energía eléctrica, lo cual asegura que la planta haga que la química suceda con excelencia operativa.











BAHÍA BLANCA
Con 1.050.000 m² de extensión y una ubicación geográfica favorable, el complejo Unipar en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina, permite disponer de todas las materias primas necesarias para la producción –gas, energía eléctrica y sal–, además de contar con accesos viales, ferroviarios y marítimos a los diversos mercados de la región.
Otros recursos disponibles incluyen los puertos de entrada y salida de aguas profundas, que benefician a las exportaciones, así como recursos humanos altamente calificados, de acuerdo con las instituciones académicas próximas de la región.









