Presencia en América del Sur

Unipar posee dos fábricas en Brasil, las plantas de Cubatao y Santo André, en San Pablo, y una fábrica en Argentina, en la ciudad de Bahía Blanca. Con seguridad, respeto por el medio ambiente y siguiendo rigurosos procesos de calidad, las tres fábricas son responsables por la producción de 766 mil toneladas/año de Soda Cáustica, 680 mil toneladas/año de Cloro y 540 mil toneladas/año de PVC, entre otros productos ampliamente consumidos por la industria.

CUBATAO

El complejo de Cubatao es una de las más modernas plantas de Cloro-Soda del mundo. Ubicada en el polo industrial del municipio, la fábrica está cerca del puerto de Santos y del sistema vial Anchieta-Imigrantes, y alberga una Reserva Particular del Patrimonio Natural (RPPN) de 7 mil metros cuadrados, reconocida por el Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (IBAMA). La RPPN se encuentra dentro en un área verde total de 650 mil m², que corresponde a casi siete veces el área industrial de la compañía. Demostramos que es posible promover el equilibrio entre la preservación ambiental y nuestras operaciones.

0
Colaboradores
Más de 0 mil
m2 de Parque Fabril
0 mil
m2 de área verde

SANTO ANDRÉ

Instalada en la región de mayor consumo de PVC del Mercosur, y cerca del primer polo petroquímico de Brasil, el de Capuava, la fábrica de Unipar en Santo André provee insumos estratégicos para la planta.

Cerca del puerto de Santos, recibe materias primas y envía productos a sus clientes por vía marítima. La región posee conexiones ferroviarias y viales y cuenta con una importante fuente de generación de energía eléctrica, lo cual asegura que la planta haga que la química suceda con excelencia operativa.

0
Colaboradores
0
m2 de Parque Fabril
0
m2 de área verde

BAHÍA BLANCA

Con 1.050.000 m² de extensión y una ubicación geográfica favorable, el complejo Unipar en Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina, permite disponer de todas las materias primas necesarias para la producción –gas, energía eléctrica y sal–, además de contar con accesos viales, ferroviarios y marítimos a los diversos mercados de la región.

Otros recursos disponibles incluyen los puertos de entrada y salida de aguas profundas, que benefician a las exportaciones, así como recursos humanos altamente calificados, de acuerdo con las instituciones académicas próximas de la región.

0
Colaboradores
0
Hectares de Parque Fabril

Institucional

Conozca más sobre nuestra misión, visión y valores de Unipar

16

Reactor de hipoclorito de sodio

El hipoclorito se produce haciendo reaccionar cloro gaseoso con una solución de soda cáustica bajo enfriamiento.

17

Reactor EDC

El EDC (dicloroetano) se obtiene haciendo reaccionar cloro líquido con etileno (introducido por tubería) y se purifica por destilación.

15

Horno de reacción - Ácido Clorídrico

El ácido clorhídrico se produce mediante una reacción de combustión controlada de cloro e hidrógeno, seguida de absorción en agua tratada.

13

Evaporación

La soda cáustica se produce por electrólisis y se concentra mediante el proceso de evaporación.

14

Refrigeración

Luego, la soda se enfría y se envía para su almacenamiento en tanques y posterior envío.

Etapas

(8) Enfriamiento

(9) Secado de Cloro

(10) Compresión de Cloro

(8) Cloro gaseoso producido y sometido a enfriamiento, (9) secado y (10) compresión. Después de comprimirse, se enfría a menor temperatura y se vuelve líquido.

Etapas

(3) Tratamiento

(4) Filtración

(5) Control

(3) La salmuera es tratada para eliminar impurezas, filtrándose (4) y pasando bajo estricto control (5) para alimentar a las CÉLULAS ELECTROLÍTICAS. 

1

Comienzo

Con sal (cloruro de sodio) y agua, es necesario recibir energía eléctrica en nuestros transformadores.

Etapas


(11) Licuefacción de Cloro

(12) Almacenamiento de Cloro

(11) El cloro en esta forma se almacena en tanques (12) donde se carga en camiones especiales

6

Sala de Celdas

La ELECTRÓLISIS tiene lugar en la celda. Y así, la energía eléctrica actúa sobre la salmuera y la transforma en SODA CÁUSTICA, CLORO E HIDRÓGENO.

En breve, tendremos novedades.

13

Evaporação

A Soda Cáustica é produzida na eletrólise e concentrada pelo processo de evaporação.

6

Electrólisis

La ELECTROLISIS tiene lugar en la celda. De esta forma, la energía eléctrica actúa sobre la salmuera y la transforma en SODA CÁUSTICA, CLORO E HIDRÓGENO.

Etapas

(3) Tratamento

(4) Filtração

(5) Controle

(3) A SALMOURA é tratada para eliminar impurezas, filtrada (4) e passa sob um rigoroso controle (5) para alimentar as CÉLULAS ELETROLÍTICAS.

2

Salmuera

A continuación, preparar la salmuera, que se obtiene disolviendo la sal en agua para aplicar posteriormente en la ELECTRÓLISIS.

);