UNIPAR APOYARÁ NUEVOS PROYECTOS CON IMPACTO SOCIAL EN BAHÍA BLANCA

  • La compañía anunció su convocatoria para que, entre hoy y el 25 de agosto, la sociedad civil presente proyectos comunitarios y/o propuestas de eventos o actividades científicas, académicas, culturales o deportivas que requieran financiamiento.
  • Desde la primera edición, en 2020, hasta ahora Unipar lleva invertidos más de $15 millones en este programa que brinda apoyo a iniciativas que pretenden disminuir la desigualdad y mejorar su calidad de vida.

Bahía Blanca, 1 de agosto, 2023.– Unipar, la compañía líder en la producción de cloro y soda cáustica y segundo mayor productor de PVC en América del Sur, anunció la cuarta edición de su llamada pública para el Programa de Patrocinios a Proyectos Sociales de modo que la sociedad civil del partido de Bahía Blanca pueda presentar proyectos de impacto comunitario que requieran de apoyo económico para llevarlo adelante.

El plazo para la presentación de Proyectos Sociales y/o Auspicios comienza hoy y se extenderá hasta el 25 de agosto. Las propuestas serán evaluadas por Unipar para luego comunicar cuáles recibirán el financiamiento y así avanzar con las iniciativas en 2024.  

Estamos buscando propuestas que ayuden a mejorar la vida de las personas en Bahía Blanca; proyectos transformadores que contribuyan al desarrollo sostenible como parte de nuestro compromiso permanente con el bienestar de la comunidad.”, señala Guillermo Petracci, director industrial de Unipar en Argentina. 

La presentación podrá hacerse en las siguientes categorías: 

a) Auspicios de eventos o actividades científicas, académicas, culturales (congresos, muestras, presentaciones, exposiciones) y/o deportivas, sin fines de lucro.

b) Proyectos con Impacto Social, en los ejes de Educación y empleabilidad, Cultura y deporte, Salud y saneamiento y Medioambiente y sustentabilidad

Desde la primera edición, en 2020, hasta ahora la compañía lleva invertidos más de $15 millones en este programa que brinda apoyo a iniciativas que pretenden disminuir la desigualdad y mejorar su calidad de vida. Es un programa alineado con el pilar de la sostenibilidad de Unipar, el cual considera fundamental para garantizar una nueva visión de futuro. 

La convocatoria se orienta a organizaciones sin fines de lucro con personería jurídica, CUIT (Inscripción en AFIP) debidamente constituido y que se encuentren en cumplimiento de sus obligaciones legales, financieras y tributarias. Pueden tener su sede en otra localidad, pero el proyecto debe tener impacto en el partido de Bahía Blanca y deberá ejecutarse durante 2024.

Un aspecto destacado es que cada postulante podrá solicitar una consulta técnica-profesional online para la revisión de su proyecto para asegurarse de que cumple con los aspectos formales y administrativos para poder participar de la convocatoria. 

INSCRIPCIÓN

El proceso de inscripción se realizará de manera gratuita, completando el formulario digital en la web de Unipar (www.unipar.com) desde hoy, 1 de agosto, hasta las 23.59hs del 25 de agosto de 2023. Para completar la inscripción se contactará al responsable del proyecto solicitando el envío por email de la documentación respaldatoria y complementaria requerida que se detalla en las Bases y Condiciones disponibles en la página web de la compañía, arriba señalada. Además, los interesados también podrán encontrar información a través de las redes sociales oficiales (instagram y facebook) vía @grupouniparlatam.

EVALUACIÓN Y APOYO ECONÓMICO

Los proyectos presentados por las organizaciones de la sociedad civil serán calificados por el Comité Evaluador de Unipar y aquellos que resulten seleccionados recibirán financiamiento para su implementación. 

ACERCA DE ESTA INICIATIVA

Unipar, líder en la producción de cloro y soda cáustica y segundo mayor productor de PVC en América del Sur, cuenta con una estrategia de negocios, propósito y compromisos de crecimiento sustentable para los próximos 10 años, entre los que se destaca la meta de impactar a 2 millones de personas hasta 2025 con sus programas de desarrollo de las comunidades.

En el marco de su adhesión a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, Unipar se propone evaluar, seleccionar, apoyar y difundir proyectos con impacto comunitario, que sean diseñados y ejecutados por organizaciones de la sociedad civil en la comunidad de Bahía Blanca, donde Unipar opera sus unidades productivas.

Acerca de Unipar

Es líder en la producción de cloro y soda cáustica y está entre las mayores productoras de PVC de América del Sur. 

La producción de tales insumos, que forman la base de todas las industrias, es fundamental para varios segmentos económicos, como el textil, celulosa y papel, aluminio, juguetes, calzados, alimentos, bebidas, medicamentos, insumos hospitalarios, minería y construcción civil. Además, su papel es fundamental en el tratamiento del agua que consumen millones de personas.

Con foco en la sustentabilidad, las personas y su cultura interna, la excelencia operacional, el crecimiento sustentable y la competitividad, Unipar es una de las petroquímicas que se destaca en su región con más de 2800 colaboradores directos e indirectos en sus oficinas y plantas industriales localizadas en Cubatao y Santo André (Brasil) y Bahía Blanca (Argentina). Además, está presente en otras regiones de Brasil como Bahía, Río Grande do Norte y Minas Gerais en proyectos de construcción y operación de parques solares y eólicos, en sociedad con empresas de energía renovable.

A lo largo de sus más de 50 años de historia, Unipar se conecta e integra con las comunidades a través de proyectos y acciones sociales que generan desarrollo humano en las localidades cercanas a sus fábricas y promueven la sustentabilidad tanto en Argentina como en Brasil.

Para más información:

Florencia Cañellas 

Consultora de Comunicación Corporativa de LLYC

florencia.canellas@llorenteycuenca.com

Jesica Mateu

Gerente de Comunicación Corporativa de LLYC

jmateu@llorenteycuenca.com 

En breve, tendremos novedades.

13

Evaporação

A Soda Cáustica é produzida na eletrólise e concentrada pelo processo de evaporação.

6

Electrólisis

La ELECTROLISIS tiene lugar en la celda. De esta forma, la energía eléctrica actúa sobre la salmuera y la transforma en SODA CÁUSTICA, CLORO E HIDRÓGENO.

Etapas

(3) Tratamento

(4) Filtração

(5) Controle

(3) A SALMOURA é tratada para eliminar impurezas, filtrada (4) e passa sob um rigoroso controle (5) para alimentar as CÉLULAS ELETROLÍTICAS.

2

Salmuera

A continuación, preparar la salmuera, que se obtiene disolviendo la sal en agua para aplicar posteriormente en la ELECTRÓLISIS.

);