Inversión Social Privada -
Donaciones y Patrocinios de Proyectos

En Unipar, vivimos nuestra misión a diario, buscando siempre soluciones para mejorar la calidad de vida de las personas. Por eso, invertimos en el desarrollo de las comunidades en las que operamos. Para reforzar este compromiso, apoyamos a entidades, programas y actividades culturales, sociales, ambientales y deportivas en las localidades donde trabajamos para mantener siempre un diálogo cercano y abierto con la comunidad. Como parte de nuestra misión, todas las fábricas emplean colaboradores locales y apoyan proyectos sociales relacionados con la cultura, la educación y el desarrollo local. Entre nuestras metas buscamos impactar a 2 millones de personas con nuestra ISP hasta 2025.

 

En el marco de la adhesión de Unipar a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y sobre la base de avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) priorizados por la compañía, Unipar se propone evaluar, seleccionar, apoyar y difundir proyectos con impacto comunitario, que sean diseñados y ejecutados por organizaciones de la sociedad civil en las comunidades donde Unipar opera sus unidades productivas.

Solicitud de Patrocinios

PROYECTOS CON IMPACTO COMUNITARIO (PIC)

Si mejorar la vida de las personas también es tu misión, desde UNIPAR queremos apoyar ese proyecto que soñas realizar.

Invitamos a las organizaciones de la sociedad civil a presentar proyectos que busquen transformar la vida de las personas disminuyendo desigualdades y mejorando su calidad de vida. También si queres contar con el patrocinio de Unipar para tu evento podes inscribirte.

Cuatro ejes: EDUCACIÓN y EMPLEABILIDAD, CULTURA y DEPORTE, SALUD y SANEAMIENTO, MEDIO AMBIENTE y SUSTENTABILIDAD

Inscribite ingresando aquí  tenes tiempo hasta el 25 de Agosto

Podes consultar las bases y condiciones ingresando aquí

IMPORTANTE! El desarrollo de las iniciativas presentadas deberá ser en 2024.

No te olvides de consultar nuestra Política de Responsabilidad Social – Donaciones y Patrocinios y nuestro Código de ética 

¡Apoyamos a quienes buscan marcar la diferencia!

OTROS PEDIDOS DE DONACIONES

Si queres presentarle a UNIPAR un pedido de donación o auspicio para análisis de acompañamiento podes hacerlo ingresando aquí

Si mejorar la vida de las personas también es tu misión, desde UNIPAR queremos apoyar ese proyecto que soñas realizar. Todas las organizaciones de la sociedad civil que tengan proyectos que busquen transformar la vida de las personas disminuyendo desigualdades y mejorando su calidad de vida pueden anotar sus iniciativas para acceder al patrocinio de Unipar. Cargá tu propuesta en este link

No te olvides de consultar nuestra Política de Responsabilidad Social – Donaciones y Patrocinios y nuestro Código de ética

¡Apoyamos a quienes buscan marcar la diferencia!

Solicitud de Donaciones

Si querés presentarle a UNIPAR un pedido de donación de producto podes hacerlo ingresando aquí

No te olvides de consultar nuestra Política de Responsabilidad Social – Donaciones y Patrocinios y nuestro Código de ética

¡Apoyamos a quienes buscan marcar la diferencia!

“Unipar: Reacciones que transforman – Selección para patrocinios

Agradecemos la participación de todas las entidades que registraron sus proyectos en la Selección 2021.

A continuación los proyectos seleccionados para su financiamiento durante 2021:

Para obtener más información sobre este proceso contáctenos por correo electrónico a: patrocinios@bhy.7b0.myftpupload.com.

Por pedidos o consultas sobre patrocinios o donaciones consultá nuestra Política de Responsabilidad Social y envianos por mail el formulario con el pedido formal.

Algunas de las iniciativas apoyadas por Unipar:

MEDIO AMBIENTE

ASOCIACIÓN CIVIL FORESTAR BAHÍA - Proyecto Forestación del Parque Campaña del Desierto

Objetivo: Desarrollar el espacio verde ubicado en Fortaleza Protectora y Cabrera, de la ciudad de Bahía Blanca. Este lugar no solo servirá como un parque botánico con especies autóctonas, sino como lugar de esparcimiento, donde se pueden realizar diversas actividades físicas como lugar de conexión e inclusión.

Ecogalpón - Instituición Salesiana “La Piedad” (Argentina)

Construcción de un espacio físico para separar residuos y reciclar.

EDUCACIÓN

Fundación Cecilia Grierson - Proyecto Educación alimentaria:

Objetivo: Brindar talleres de educación alimentaria y nutricional en la primera infancia para evitar la malnutrición infantil y promover un crecimiento y desarrollo saludable. El programa se llevará a cabo en establecimientos educativos de Ingeniero White y Bahía Blanca con el fin de crear y poner en práctica hábitos alimentarios saludables entre los niños y sus familias. Está destinado a niños de 5 a 8 años.

Acción Católica Argentina - Proyecto Educándonos en Comunidad:

Objetivo: Brindar soporte escolar a niños y adolescentes de barrios vulnerables para facilitar el proceso educacional durante la etapa de no presencialidad debido a la pandemia covid-19, permitiendo la revinculación con la organización escolar y mitigando las tasas de deserción. Además, facilitar a las madres de estos niños y adolescentes, la asimilación de información y orientación de las instituciones educativas a las que asisten sus hijos.

Estación Ambiental Experimental - Escuela de Educación Técnica Nº1 Ingeniero White (Argentina)

 Centro de monitoreo e investigación ambiental en el Polo Petroquímico.

EMPLEABILIDAD

ONG Incluser - Proyecto Incluser Digitalizador:

Objetivo: Brindar capacitación laboral a personas con síndrome de Down para digitalizar archivos y así mejorar su condición de empleabilidad. Además, con la propuesta de la digitalización de archivos se logra eliminar y reciclar el papel que se ha acumulado durante años y contribuye a imprimir menos documentos, de forma que se ahorrará papel, tinta, mantenimiento de maquinaria e incluso tiempo.

ONG Cangrejitos de Barro - Proyecto Reformando en Comunidad:

Objetivo: Brindar talleres de oficios, especialmente carpintería, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional para vecinos desocupados y en situación vulnerable, del Barrio Boulevard de Ing. White con el fin de mejorar su empleabilidad y promover el autoempleo, se capacitará a los vecinos en el uso seguro de las herramientas y en el recupero de materiales.

SANEAMIENTO

Municipalidades, Hospitales y Natatorios públicos:

Unipar acompaña el desarrollo de sus comunidades y a través de la donación del hipoclorito de sodio colabora con el saneamiento y limpieza de entidades o instituciones públicas que trabajan en el partido de Bahía Blanca. El hipoclorito de sodio se utiliza para desinfectar y descontaminar superficies y tratar el agua de las piscinas, entre otras aplicaciones. El uso de hipoclorito de sodio es beneficioso para la desinfección y para el saneamiento básico porque preserva la higiene y salud de la población).

16

Reactor de hipoclorito de sodio

El hipoclorito se produce haciendo reaccionar cloro gaseoso con una solución de soda cáustica bajo enfriamiento.

17

Reactor EDC

El EDC (dicloroetano) se obtiene haciendo reaccionar cloro líquido con etileno (introducido por tubería) y se purifica por destilación.

15

Horno de reacción - Ácido Clorídrico

El ácido clorhídrico se produce mediante una reacción de combustión controlada de cloro e hidrógeno, seguida de absorción en agua tratada.

13

Evaporación

La soda cáustica se produce por electrólisis y se concentra mediante el proceso de evaporación.

14

Refrigeración

Luego, la soda se enfría y se envía para su almacenamiento en tanques y posterior envío.

Etapas

(8) Enfriamiento

(9) Secado de Cloro

(10) Compresión de Cloro

(8) Cloro gaseoso producido y sometido a enfriamiento, (9) secado y (10) compresión. Después de comprimirse, se enfría a menor temperatura y se vuelve líquido.

Etapas

(3) Tratamiento

(4) Filtración

(5) Control

(3) La salmuera es tratada para eliminar impurezas, filtrándose (4) y pasando bajo estricto control (5) para alimentar a las CÉLULAS ELECTROLÍTICAS. 

1

Comienzo

Con sal (cloruro de sodio) y agua, es necesario recibir energía eléctrica en nuestros transformadores.

Etapas


(11) Licuefacción de Cloro

(12) Almacenamiento de Cloro

(11) El cloro en esta forma se almacena en tanques (12) donde se carga en camiones especiales

6

Sala de Celdas

La ELECTRÓLISIS tiene lugar en la celda. Y así, la energía eléctrica actúa sobre la salmuera y la transforma en SODA CÁUSTICA, CLORO E HIDRÓGENO.

En breve, tendremos novedades.

13

Evaporação

A Soda Cáustica é produzida na eletrólise e concentrada pelo processo de evaporação.

6

Electrólisis

La ELECTROLISIS tiene lugar en la celda. De esta forma, la energía eléctrica actúa sobre la salmuera y la transforma en SODA CÁUSTICA, CLORO E HIDRÓGENO.

Etapas

(3) Tratamento

(4) Filtração

(5) Controle

(3) A SALMOURA é tratada para eliminar impurezas, filtrada (4) e passa sob um rigoroso controle (5) para alimentar as CÉLULAS ELETROLÍTICAS.

2

Salmuera

A continuación, preparar la salmuera, que se obtiene disolviendo la sal en agua para aplicar posteriormente en la ELECTRÓLISIS.

);