Químicos
Ácido Clorhídrico
El Ácido Clorhídrico es un líquido transparente, ligeramente amarillo y humeante, con un olor fuerte y característico. Su concentración (en peso) es aproximadamente 32% (grado industrial) y 37% (grado PA/Laboratorios). Se vende a granel y se transporta en cisternas debidamente revestidas.

Proceso de Fabricación: Planta de Cubatao
El Ácido Clorhídrico se forma al quemar cloro e hidrógeno, ambos generados en la electrólisis de la salmuera. Después de esta combustión, el Cloruro de Hidrógeno (gas) formado se absorbe en agua. Allí se obtiene el Ácido Clorhídrico con una concentración que ronda el 32%.
Este proceso se llama Proceso de síntesis.

Proceso de Fabricación: Santo André
El Ácido Clorhídrico se obtiene quemando los compuestos organoclorados generados en el proceso de producción del Dicloroetano, transformándolos en Cloruro de Hidrógeno, Dióxido de Carbono y agua. Los gases de combustión se eliminan para producir Ácido Clorhídrico.
Este proceso se llama oxidación térmica.

Aplicaciones
Las principales aplicaciones del Ácido Clorhídrico son:
- Fabricación de coagulantes para el tratamiento de aguas y aguas residuales.
- Fabricación de Cloruros (Fertilizantes/Agro) e intermedios químicos.
- Utilizado en procesos químicos en la industria en general (Extracción de Aceites, Fisión Ácida/Biodiesel, Hidrólisis de almidones y proteínas, Corrección de pH).
- Utilizado para decapado de superficies metálicas – industria siderúrgica y metalúrgica.
- También se utiliza en flotación y procesamiento de minerales, en la regeneración de resinas de intercambio iónico, en la neutralización de efluentes, activación ácida de arcillas, hidrólisis de celulosa, entre otros.