Químicos
Soda Cáustica Líquida
Comercialmente conocida como Soda Cáustica, el Hidróxido de Sodio está presente en nuestra vida diaria a través de varios productos y aplicaciones.
Las celdas de electrólisis son la parte fundamental del sector de cloro-soda. El proceso industrial de producción de cloro y álcali por electrólisis puede ocurrir con el uso de tres tecnologías:
1. Celda de Diafragma (Gaseosa Comercial)
2. Celda de Mercurio (Soda de Rayón)
3. Celda de Membrana (Membrana de Soda), generando, además de Soda Cáustica (NaOH), Cloro (Cl2) e hidrógeno (H2).

Independientemente del proceso de fabricación, es un líquido viscoso, incoloro, ligeramente turbio y libre de materiales en suspensión. El producto se vende a granel y se transporta en camión cisterna.
Cuando se somete a temperaturas inferiores a las del lugar de producción, el Cloruro de Sodio puede precipitar como cristales blancos. El resultado es una solución de Hidróxido de Sodio en agua en la base declarada (alrededor del 50% de Hidróxido de Sodio, en peso).
Proceso de Fabricación: Planta de Cubatao y Bahía Blanca
Proceso de Diafragma: Producción de Soda Cáustica Líquida Comercial
Planta de Cubatao
La Soda Cáustica líquida comercial se produce en un tipo de celda electrolítica donde la salmuera fluye de un compartimento a otro a través de una capa porosa (diafragma). La Soda Cáustica producida en la electrólisis se encuentra junto con esta salmuera (licor celular). Este licor se envía luego a una unidad de evaporación en la que se concentra hasta obtener un 50% m / m de soda cáustica y su contenido de Cloruro de Sodio se reduce a aproximadamente 1% (en peso).
Ésta es la gran diferencia en comparación con los otros dos procesos: las gaseosas producidas en los procesos Mercurio (Rayón Soda) y Membrana (Membrana Soda) están prácticamente libres de Cloruro de Sodio (<0.015% NaCl).
Proceso de Mercurio: Producción de Soda Cáustica Líquida de Grado Rayón
Para la producción de Soda Cáustica Líquida de Rayón en la electrólisis de mercurio, utilizamos salmuera de una sal evaporada con alta pureza. Para la producción de esta gaseosa, el agua utilizada proviene de un proceso de condensación de vapor, también muy puro. La Soda Cáustica de Rayón al 50% p / p está prácticamente libre de Cloruro de Sodio (<0,015% de NaCl).
Planta Bahía Blanca
En Bahía Blanca existen dos unidades de celdas de electrólisis: una con tecnología de cátodo de mercurio (Soda líquida Rayón) y la otra con tecnología de electrolizador de membrana bipolar (Soda Líquida de Membrana), mencionada anteriormente.
La única diferencia que existe en esta unidad es que todo el volumen que se pone a disposición del mercado se trata como una mezcla (Solución de Soda Líquida). Por razones de diseño, Bahía Blanca no cuenta con la etapa de evaporación de membrana. Por lo tanto, la concentración final se produce en un tanque de mezcla de 2 tipos de sodas.
La Soda Cáustica que se vende en Argentina tiene una concentración mínima de 48,5% p / p de NaOH y prácticamente libre de Cloruro de Sodio (<0,015% NaCl).
Proceso de Membrana: Producción de Soda Líquida Cáustica de Membrana
Plantas de Cubatao, Santo André y Bahía Blanca
Para esta electrólisis utilizamos, además de agua desionizada, salmuera tratada en dos etapas de filtración y purificada mediante un lecho de resina de intercambio iónico, donde retenemos cationes indeseables para el proceso (salmuera ultrapura). Al igual que la Soda Cáustica de Grado Rayón, la Soda Cáustica de Membrana está prácticamente libre de Cloruro de Sodio (<0,015% de NaCl).
Informaciones Técnicas - Características Fisicoquímicas
Formula Química
NaOH
Peso Molecular
40,00
Punto de Fusión
12-15 ºC
Presión de Vapor
13 mmHg a 60°C (Información referida a solución de 50% de NaOH por peso)
Peso Específico (Densidad)
1,52 g/cm3. 1,5506 g/cm3 a 15,5 °C (el rango es equivalente a una concentración de alcalinidad total entre 49% y 51% de NaOH)
pH
14,0 (solución 0,5%)
*No es inflamable ni combustible.
*Solubilidad completa en agua.
Aplicaciones
Por su propiedad alcalina (química opuesta a los ácidos), juega un papel importante en la neutralización y corrección del pH en varios segmentos, incluida la regeneración de resinas de intercambio iónico. Entre las principales aplicaciones se encuentra el blanqueo de papel y celulosa, además de ser ampliamente utilizado en la industria química y petroquímica, metalúrgica (producción de alúmina para la industria del aluminio), jabón y detergentes, industria textil (mercerización) y alimentación.